DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACION
CUESTIONAMIENTO
1. ¿Cuales son las ventajas y/o desventajas del PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA considerando cada uno de los Ambitos)
(argumenta en relacion a los Documentos revisados en esta materia, debes citar los teoricos)
2. ¿Cual es tu PROPUESTA DE MEJORA?
(argumenta en relacion a los Documentos revisados en esta materia, debes citar los teoricos)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarVentajas y desventajas del PEMC
ResponderBorrarEl Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC) tiene ventajas. Una de ellas es que a través del PEMC se pueden atender los objetivos y contenidos del Currículo Nacional; de modo que lo que plasme cada centro educativo no debe estar alejado de lo que se considera en el currículo, por el contrario, deberá atender a los principales retos. En esta perspectiva, se pude afirmar que el Currículo y PEMC tienen puntos en común. Por ejemplo, el primero es una prescripción por escrito de lo que se pretende ocurra en las escuelas (de acuerdo con Martha Casarini); mientras que el Programa Escolar también es una hoja escrita del trabajo pedagógico y organizativo que se pretende poner en marcha en el plantel.
Esta homogeneidad cobra una gran ventaja, pues impide que cada centro educativo pierda el rumbo de lo que se pretenden por medio de la educación, por el contrario, es a través del PECM como cada centro escolar logra atender las demandas educativas actuales. Así, otra ventaja es que el Programa, como instrumento para mejorar el ámbito de aprovechamiento escolar, es una fuente para el diseño y evaluación del currículo. Al respecto, Martha Casarini, en Teoría y diseño curricular, señala que existe una fuente pedagógica para diseñar un currículo, la cual, surge de la práctica pedagógica y de las estrategias de enseñanza; en este sentido, el programa escolar puede ser una oportunidad para establecer innovaciones educativas que lleven a mejorar, evaluar y dar seguimiento al currículo.
Sin embargo, considero que el PEMC también tiene desventajas. Entre ellas, está la posibilidad de ser un instrumento de control político con la que se alinea al magisterio a determinada tendencia ideológica dominante. Si bien, el currículo tiene una fuente política para su diseño (como afirma Martha Casarini, en Teoría y desarrollo curricular), también el Programa deriva de una política educativa que tiene como fin atender las demandas de la sociedad del Siglo XXI, sin advertir que dicha sociedad corresponde a un Modo de producción capitalista.
Así, se podría comprender que el PEMC es un instrumento hegemónico que impide un pensamiento libre, autónomo y crítico, que lleve al magisterio a reflexionar hacia dónde se dirige la educación y, en todo caso, pensar en alternativas pedagógicas para la formación de un nuevo cuerpo docente.
La Propuesta de Mejora
Propongo un proceso de formación política del magisterio, una que mantenga e impulse una visión crítica de la educación actual. Para ello, es preciso una Formación política y no únicamente pedagógica, que lleve a analizar el rumbo del sistema educativo a partir de algunas preguntas clave. Por ejemplo, las planteadas por Martha Casarini, en Teoria y desarrollo curricular: ¿qué papel se espera de la escuela del siglo XXI?, ¿a qué mundo nos lleva esta formación por competencias?; , se podrían agregar otras: ¿a quién benefician las reformas educativas?, ¿existe realmente un proceso de privatización de la educación y qué implicaciones conlleva?, ¿cuáles son las voces que están ejerciendo control político-ideológico?
La elaboración del PEMC es un primer paso para orientar la toma de decisiones ante el reto profesional que significa la mejora de la escuela, por lo que esta propuesta de orientaciones, deberá ser enriquecida con las aportaciones y sugerencias de todos los miembros de la comunidad escolar.
ResponderBorrarEs la expresión de las voluntades del colectivo docente y de la comunidad escolar para organizar las acciones encaminadas a lograr mejores resultados educativos y transitar hacia la construcción de la Nueva Escuela Mexicana.
El Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC) y el Plan de trabajo Individual TIENEN LA VENTAJA DE QUE SON instrumentos idóneos para llevar a cabo la gestión escolar; pero ésta no consiste solamente en garantizar el cumplimiento de normas o tareas administrativas, sino poner sobre la mesa ante el colectivo docente y la comunidad escolar una visión común y un interés general encaminado al logro académico de todos los educandos en el marco de la inclusión, la equidad y la calidad de los aprendizajes de todos los estudiantes. Esto sólo se puede lograr a través de una cultura de trabajo que promueva la mejora continua, allí donde la función del director es parte fundamental para impactar en esta cultura a través de un liderazgo distribuido, que no sólo deslinde responsabilidades y toma de decisiones, sino también les dé seguimiento a las tareas encomendadas para verificar su cumplimiento y el impacto en los objetivos y metas educativas.
En el caso de los ámbitos las ventajas que tenemos es que nos orientan para una mejor organización y acción para lo que se requiere y necesita hacerse en beneficio de nuestros estudiantes:
a. Aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos
En este ámbito debemos reconocer las habilidades o conocimientos más sólidos de los alumnos de la escuela en general y reconocer como emplear los resultados de las evaluaciones internas y externas para mejorar las intervenciones, el diseño de estrategias y las experiencias de aprendizaje de los alumnos
b. Prácticas docentes y directivas
En este ámbito se han puesto en el centro de su práctica docente el aprendizaje de los alumnos los mecanismos que se tienen para atender necesidades específicas de aprendizaje de cada uno de sus alumnos y del propio equipo docente
c. Formación docente
Está orientado las actividades del Consejo Técnico Escolar para convertirlo en el espacio propicio para generar procesos de desarrollo profesional y establecer mecanismos para contar con evidencias de su práctica pedagógica para analizarla reflexivamente con sus compañeros.
d. Avance de los planes y programas educativos
Sistematizar y documentar los avances en el trabajo con los programas de estudio y compartir esta información con sus pares, además de practicar de coordinarse entre docentes para la enseñanza de contenidos de los programas de estudio relacionados a lo largo de varios años de experiencia.
e. Carga administrativa
Encaminado a crear o implementar algún mecanismo para eliminar procesos burocráticos al interior de la escuela.
f
LA PROPUESTA SERIA, ya que el El PEMC es multianual y reconociendo que los cambios orientados hacia la mejora llevan tiempo y no suceden en un ciclo escolar, es el colectivo quien decide en cuántos ciclos alcanzará los objetivos: dos, tres o cuatro años. No hay una receta única, pero es recomendable establecer uno o dos objetivos que planteen lo que se pretende lograr al término de la vigencia del PEMC. Diseñados los objetivos hay que determinar las metas y realizarlas como se proponen en un inicio y mas que propuesta es el esfuerzo sumado de todos los que formamos la comunidad escolar DEBEMOS COMPROMETERNOS A llevarlo a cabo en su totalidad y que sea una propuesta real y aplicable en nuestro plantel educativo sin ser un requisito administrativo tanto de la dirección como de los docentes. El PEMC debe buscar mejorar la calidad educativa de nuestro país porque es el eje rector de las acciones colectivas en las escuelas.